En esta entrada quiero mostrar uno de mis últimos y más importantes proyectos: el rediseño de la marca Zankyou, la empresa de bodas online donde actualmente trabajo como diseñadora interna.
Es bien nota mi pasión por las manualidades. En esta web lo menciono varias veces, en mi about y en mi portfolio se pueden ver varias muestras de diseños tejidos por mi. De hecho, he decidido incluirlos, no por llenar el portfolio, porque ya sabemos que en esto de enseñar nuestros trabajos, los diseñadores debemos dar prioridad a la calidad en vez que a la cantidad.
Hace tiempo que sigo las aventuras y los viajes fotográficos de Álvaro Sanz de Expedición Polar, con el firme deseo de algún día poder unirme a él y sus alumnos, para poder aprender y vivir la fotografía como comunidad no como actividad solitaria. Siempre que propone un proyecto, viaje o una actividad se percibe que va a suceder algo de magia. Y uno de estos proyectos es el #despiertafoto.
Aparentemente esto puede ser el sueño de cualquier diseñador, sobretodo si acaba de empezar y quiere definir su estilo y desea expresarse. Pero en realidad es lo peor que nos puede pasar como profesionales y hoy te quiero contar porque tienes que huir de un posible cliente que cuando se pone en contacto contigo te dice: haz lo que te da la gana.
La semana pasada vimos las diferencias entre 3 formatos muy comunes que se usan para guardar imágenes digitales: JPEG, GIF y PNG. Los he agrupado bajo el nombre "formatos para web" aunque, como aclaré en la anterior entrada, es una forma muy simplona de agrupar, ya que por ejemplo el JPEG es un formato perfectamente válido para imprimir (si se guarda en alta resolución of course).
Llevo ya varios años trabajando como diseñadora, pero más años todavía que estoy metida en el mundo de la comunicación visual, desde que empecé a estudiar Bellas Artes, allá en septiembre de 2005. Hay conceptos que ya se me han quedado tan grabados que a la hora de aplicarlos ya no pienso en ellos, no los razono, directamente los intuyo o hago en modo piloto automático.
Muchos me han conocido virtualmente a través de Manú Macramé, mi proyecto handmade que nació explorando las técnicas del macramé y que ha evolucionado hasta otras técnicas de tejido. He escrito en este blog sobre handmade pero también mucho de diseño.
En el post de hoy quiero aprovechar la iniciativa de Oye Deb para participar en su Ágora: una plaza pública donde mujeres emprendedoras hablan de su experiencia en el mundo del emprendimiento sin filtros ni tapujos.